¿En qué consiste?
La terapia consiste en reestructurar todos aquellos pensamientos y factores emocionales que impiden el correcto funcionamiento de la familia y que le ayuda a superar sus dificultades. Se basa en la comunicación y la contribución de cada miembro de la familia. Los miembros de una familia pueden tener enfrentamientos y llegar a crear situaciones de angustia que, sin la ayuda de un terapeuta, no se pueden resolver. El especialista encargado de realizar la terapia familiar es un psicólogo.
¿Qué mejoras se pretenden alcanzar?
Según la finalidad de cada Terapia Familiar iniciada, nos centramos en conseguir:
- Ayudar a superar situaciones difíciles, como el nacimiento de hijos con algún trastorno en el desarrollo.
- Afrontar diferentes etapas vinculadas al ciclo vital como por ejemplo la llegada de la adolescencia.
- Superar una muerte cuyo duelo no ha sido elaborado.
- Ayudar a solucionar conflictos latentes entre los miembros de la familia.
- Asesorar en relación a cómo afrontar problemas de conducta o trastornos mentales en uno de los miembros.
- Ayudar a entender a la familia de la situación de uno de los miembros que la componen, en relación a qué puede hacer para que consiga dar los pasos necesarios para asegurar su evolución y bienestar.
- Ofrecer un entrenamiento para padres que tienen hijos con problemas de conducta o que desconocen cómo hacer frente a situaciones concretas que se estén experimentando en el núcleo familiar.
- En caso en el que se produce un importante deterioro en las relaciones interpersonales, como por ejemplo no saber hablar sin gritar, desconocer cómo hacer para que los hijos confíen y hablen con sus padres de sus inquietudes, perder los nervios y llegar a presiones verbales o físicas.
¿Frecuencia?
Según el tipo de terapia familiar y las necesidades de los participantes se ofertará la posibilidad de asistencia en diferentes modalidades:
- Asistencia semanal (una sesión cada semana).
- Asistencia quincenal (una sesión cada 15 días).
¿Cuánto dura cada sesión y cuándo finalizará la terapia?
¿Técnicas empleadas?
1. Terapia Familiar psicoanalítica.
Se basa en poder reconocer e interpretar los impulsos inconscientes y sus defensas contra estos. Durante el proceso terapéutico se emplean la escucha, la empatía así como interpretar y mantener la neutralidad analítica.
2.Terapia Existencial Familiar.
Este tipo de terapia actúa sobre las relaciones y no sobre la conducta de una única persona. Se persigue el cambio y el crecimiento interior como persona, más que la eliminación de unos determinados síntomas que se consideran desviados.
3. Terapia Transgeneracional.
Se propone identificar todo lo que la persona ha recibido de generaciones pasadas, buscando la carga que esta ha heredado y que le bloquean su desarrollo. Es una terapia que se centra en las interacciones entre los miembros de una familia a través de varias generaciones para poder hacer conscientes los problemas nucleares familiares.
4. Terapia Estructural Familiar.
Considera que la patología no reside en el individuo, sino en la dinámica de las relaciones y en la forma en la que se estructuran los vínculos dentro del sistema familiar (Salvador Minuchin). Una vez identificadas las relaciones disfuncionales dentro de la familia, se intentan establecer patrones más saludables de interacción.
5. Terapia Estratégica Familiar.
Se centra en la importancia a que los participantes resuelvan sus problemas de inmediato en vez de comprender el por qué de estos problemas (Jay Haley). En consecuencia el terapeuta establece objetivos claros que están relacionados con el problema presentado, diseñando estrategias específicas para cada problema. La finalidad es de impedir la repetición de secuencias e introducir mayor complejidad y alternativas.
6. Terapia Familiar Narrativa.
Se centra en la conversación en donde cada miembro tiene la oportunidad de expresarse y ser escuchado. Este tipo de discurso le ayuda a construir soluciones prácticas y útiles para el sistema familiar. La narrativa de cada uno aporta un conocimiento sobre sus vivencias, el objetivo principal consistiendo en ayudar a los participantes en reescribir su vida.
7. Psicoterapia Breve.
Se trata de una intervención en máximum 10 sesiones, consistiendo en identificar un problema, explorar las soluciones intentadas y establecer la meta en términos positivos y alcanzables. El terapeuta diseña una tarea para realizar entre las sesiones y que ayuda a interrumpir el círculo vicioso.
8. Terapia Sistémica Familiar.
Se basa en que el sistema no crea el problema sino que el problema crea el sistema. Se propone mejorar el funcionamiento familiar y de pareja, desarrollar habilidades para la resolución de problemas, corregir problemas de conducta y promover la psicoeducación.
Causas más comunes por las cuales debo asistir a terapia familiar
La terapia familiar nos puede ayudar en muchas ocasiones como por ejemplo:
- Conflictos constantes en el núcleo familiar.
- Sensación de mal estar e impotencia frente a acontecimientos familiares concretos.
- Dinámicas familiares difíciles, que se corresponden con distintos momentos evolutivos de los hijos
- Problemas de autoestima e inseguridad, generada por dinámicas familiares negativas.
- Dependencia emocional.
- Situaciones de separación y necesidad de planificar la forma en la que se comunicará a los hijos el acontecimiento.
- Sentimiento de impotencia frente a acontecimientos sociales concretos acompañado de bloqueo emocional.
- Necesidad de recibir sesiones psicoeducativas que ayuden a fomentar relaciones familiares positivas y sanas.